Mariano Sánchez Soler, nacido en Alicante en mayo de 1954, es escritor, periodista y doctor por la Universidad de Alicante.
Se licenció en Ciencias de la Información en la Universidad Complutense de Madrid en 1979, en la especialidad de Periodismo.
Desde 1980 hasta 1982, Mariano Sánchez Soler trabajó en El Periódico de Catalunya, en su delegación de Madrid, como redactor de tribunales. También colaboró con los semanarios Actual, Primera Plana e Interviu, publicando reportajes sobre corrupción policial, tramas negras y evasión de capitales.
En 1982 comenzó a trabajar como reportero en la redacción del semanario Tiempo. Entre 1986 y 1991, Mariano Sanchez Soler fue director del equipo de investigación de este mismo semanario; llegando a ser redactor jefe de su sección nacional entre 1997 y 2000; periodo en el que también colaboró como articulista en Diario 16. De 1991 a 1996 trabajó como jefe de prensa para el Ayuntamiento de Alicante.
A partir del 2000 continúa su labor periodística colaborando entre otros con Le Monde Diplomatique, el semanario Madrid Económico y la SER. Si bien desde entonces centra su actividad en la creación literaria y la investigación histórica y periodística, también dedica tiempo a la actividad docente.
La obra de Mariano Sanchez Soler abarca géneros como el ensayo, la novela, la poesía, el guión para televisión y el cinematográfico. La temática principal de sus ensayos se centra en la historia reciente de España: la Guerra Civil, el periodo franquista, la Transición y la etapa democrática. Algunas de sus publicaciones por genero son:
Poesía
- Desprendimiento (Reino de Cordelia, Madrid, 2015)
- Lágrimas de sangre (Lunara Plaquette, Elche, 2018)
- Para los que brillan con el beso eléctrico (ECU, Alicante, 2019)
Novelas
- Grupo antiatracos (La Factoría de Ideas. Madrid, 2006).
- La brújula de Ceilán (Almuzara, 2007).
- Nuestra propia sangre (Rey Lear, 2009).
- El asesinato de los marqueses de Urbina (Roca editorial, Barcelona, 2013).
Narrativa breve
- Alacant blues. Crónica sentimental de una búsqueda (Editorial Club Universitario, ECU, 2008).
- Lusitania Express (Aguaclara. Alicante, 1996).
- Algunos modos de vivir o de morir (Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Alicante, 2003).
- El pintor ciego (Libros.com, Madrid, 2017)
Teoria literaria
- Cómo se escribe una novela negra (¿se puede freír un huevo sin romperlo?) (Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Alicante, 2003.).
- Manual esencial del guion cinematográfico (ECU, Alicante, 2011).
- Anatomía del crimen. Guía de la novela y el cine negros (Reino de Cordelia. Madrid, 2011). Premio de la Crítica Literaria Valenciana 2012, en su XX edición, en la modalidad de ensayo.
- Manual esencial de Relatos Unrbanos. 13 escalones para escribir ficciones (ECU, Alicante, 2020)
Ensayos de investigación histórica
- Los Franco, S. A. (Oberon. Madrid, 2003).
- Los banqueros de Franco. (Oberon. Madrid, 2005).
- Baltasar Garzón: tigre de papel. (Foca. Madrid, 2006).
- Ricos por la guerra de España (Raíces. Madrid, 2007).
- La transición sangrienta: una historia violenta del proceso democrático en España 1975-1983 (Ediciones Península,2010. Segunda edición 2018).
- La familia Franco S.A. (Rocaeditorial, Barcelona, 2019)
Recibió el Premio Alcudia de Poesía 1978, el Premio Álvaro Iglesias de poesía en el año 1982, el Premio Internacional de Literatura de No Ficción Rodolfo Walsh en el año 2002, el Premio de Narrativa Francisco García Pavón 2009 por su novela Nuestra propia sangre, el Premio de la Crítica Literaria Valenciana 2012, en su XX edición, en la modalidad de ensayo, por su libro Anatomía del Crimen. En el año 2013 su novela El asesinato de los marqueses de Urbina recibió el Premio Internacional de Novela Negra L’H Confidencial.8 También recibió ese año el premio «Profeta en su tierra», galardón que otorga la Asociación Controversia.9 En 2017 obtuvo el Premio Bruma Negra por el conjunto de su obra y el Ficus de Oro honorífico del XVII Festival de Cine de Sant Joan d’Alacant . En 2018, el Ateneo Científico, Literario y Artístico de Alicante le concedió la Placa de Honor de Literatura. En 2020 recibió el Premio Castelló Negre 2020 a toda su trayectoria.
Web | Facebook | Twitter | Instagram |YouTube
Mariano Sánchez Soler en la Feria del Libro de Alicante 2020
Sábado 24 de Octubre
20h. Presentación del «Manual esencial de Relatos Urbanos. 13 peldaños para escribir ficciones». Editorial Club Universitario, ECU.
Del martes 27 al jueves 29 de octubre
19:00 a 19:30h. Taller de Relatos Urbanos. Organizado por la Asociación Provincial de Libreros y la Sede Universitaria de la Universidad de Alicante. Se emitirá a través del canal oficial de YouTube de la Feria del Libro de Alicante.